El servicio financiero que llega a todas partes
Exclusión financiera
Correos permite retirar o ingresar efectivo a todas aquellas poblaciones sin sucursal bancaria. Las 2.388 oficinas que tiene repartidas por todo el país y los más de 6.000 carteros dedicados a cubrir las zonas rurales se encargan de facilitarlo

El servicio de Correos Cash está disponible en las 2.388 oficinas de Correos repartidas en todo el país, en los puntos de atención rural y a través de los carteros y carteras rurales
A sus 30 años, Raquel y Víctor llevaban ya un tiempo fantaseando con dejar sus trabajos en Barcelona. Su sueño era instalarse en un pequeño municipio aragonés en la comarca del Matarraña, para poner en marcha un pequeño proyecto editorial a distancia y que su hijo de dos años creciera en un ambiente más sosegado.
La idea sonaba en verdad idílica, pero pronto descubrieron un pequeño obstáculo: en su destino no hay una sola oficina bancaria. La zona, como tantas pequeñas en nuestro país, ha estado en riesgo de “exclusión financiera” desde hace tiempo. Cuando la pareja ya estaba a punto de desesperarse, conoció a Luis, un vecino octogenario con problemas de movilidad que se valía del cartero para poder retirar efectivo desde su propio domicilio.

Además de retirar dinero, Correos Cash también permite a los clientes de las entidades colaboradoras, realizar ingresos en sus cuentas bancarias
Hoy, Raquel y Víctor acuden con asiduidad a su oficina de Correos para usar Correos Cash. Este servicio financiero ofrece diferentes soluciones relacionadas con las operaciones más habituales en una cuenta bancaria: ingresos y retiradas de efectivo sin necesidad de desplazarse a la sucursal bancaria.
Rápido, fácil y accesible
Para disfrutar de Correos Cash basta con acudir a una de las 2.388 oficinas repartidas por todo el país o a los carteros y carteras rurales. Correos se encarga de asegurar la privacidad y la seguridad en todas las operaciones, a través de protocolos estrictos. El procedimiento para realizar ingresos y retiradas de efectivo en las oficinas de Correos es verdaderamente muy sencillo: basta con solicitar la operación a través de la app del banco.
Una vez realizada la solicitud por el importe deseado, la entidad proporciona toda la información necesaria a través de un localizador que se deberá presentar en la oficina de Correos elegida, junto al documento de identidad. El personal del servicio postal entregará la cantidad en efectivo y un resguardo de la operación. Además, los clientes de Banco Santander, Mediolanum, Ibercaja y BBVA tienen la opción de retirar dinero con Correos Cash directamente en su casa, como suele hacer Luis. En este caso, una vez solicitada la operación en la app correspondiente, la entidad envía una solicitud de retirada de efectivo. Una vez recibida, Correos prepara el importe. Finalmente, un empleado se encarga de realizar la entrega en casa del cliente.
Correos se encarga de asegurar la privacidad y la seguridad en todas las operaciones
Por otra parte, Correos ha llegado a un acuerdo con CaixaBank para implantar un nuevo servicio gracias al cual los clientes que lo deseen pueden solicitar por teléfono, llamando a dos números gratuitos, el envío de dinero en metálico a domicilio –por importes que van de los 60 a los 499 euros– en toda la geografía española. Una vez activada la petición de los números de teléfono a través de CaixaBank, Correos, mediante su red de 2.388 oficinas y sus más de 30.000 carteros y carteras (que incluyen a cerca de 6.000 empleados en zonas rurales) preparan y entregan el dinero en el domicilio del cliente, manteniendo todas las garantías de seguridad en el transporte e identificación del solicitante.
Correos Cash también permite a los clientes de las entidades colaboradoras, realizar ingresos en sus cuentas bancarias
Además de retirar dinero, Correos Cash también permite a los clientes de las entidades colaboradoras, realizar ingresos en sus cuentas bancarias. Previamente, al igual que la operativa de retirada de efectivo, el cliente deberá realizar la petición desde la app de la entidad y luego acudir con el localizador de la operación a cualquiera de las oficinas postales. Allí podrá ingresarse el dinero en la cuenta, previa presentación del localizador y el documento de identidad.
Clientes no digitales
Además de la dificultad que supone vivir en una localidad sin oficina bancaria, algunas personas –sobre todo las de mayor edad– cuentan con una segunda brecha, la de no tener acceso a los servicios digitales. Para facilitar su día a día, Correos les ofrece la posibilidad de acudir a sus oficinas con el documento de identidad y su tarjeta o IBAN de su cuenta para realizar retiradas e ingresos de efectivo. Con estos datos, los trabajadores del servicio postal se encargan de verificar la identidad y solicitar la operación que se desea realizar con el banco. Una vez obtenida la confirmación por parte de éste, procederán a entregar o recoger el importe.
En la actualidad cada vez hay más bancos adheridos al servicio de Correos Cash lo que permite cada vez a más personas el acceso al dinero en efectivo. La compañía sigue trabajando constantemente para añadir nuevas entidades que permitan disfrutar de este servicio. Las entidades que cuentan ya con este servicio son Banco Santander, Evo Banco, Triodos Bank, Ibercaja, Banco Mediolanum, CBNK, BBVA y CaixaBank.
Este servicio financiero ofrece diferentes soluciones relacionadas con las operaciones más habituales
Hoy, gracias a Correos Cash, la vida de Raquel y Víctor es bastante más sencilla y agradable que antes. Sus proveedores reciben puntualmente sus pagos, y ellos siguen adelante con su proyecto rodeados de olivos centenarios, en el lugar en el que siempre han deseado vivir.
Correos amplía el acceso a efectivo en zonas rurales
Correos ha firmado un acuerdo con Banco Cooperativo que permitirá a los clientes de 11 Cajas Rurales acceder a servicios de ingreso y retirada de efectivo en sus 2.388 oficinas y a través de los 6.000 carteros rurales. Este servicio, llamado Correos Cash, beneficia a las Cajas Rurales de Navarra, Extremadura, Asturias, Teruel, Zamora, Aragón, entre otras, y está diseñado para promover la inclusión financiera en áreas rurales.
Con un límite de operaciones de hasta 2.500 euros, los usuarios solo necesitan su identificación y los últimos cuatro dígitos de su cuenta o tarjeta. Este esfuerzo, enmarcado en un convenio con asociaciones financieras como CECA, AEB y UNACC, refuerza el acceso a servicios financieros básicos en localidades donde estos recursos son limitados, fomentando así el desarrollo económico y la cohesión territorial.