La generación de cristal

generación de cristal

¿Qué es la generación de cristal?


Se les llama generación de cristal a todos los que nacieron después el 2000 con características particulares y suelen ser niños muy frágiles, sensibles y tienden a ofenderse con mucha facilidad.

La primera persona que utilizo este término fue la filósofa española Montserrat Nebrera, para ella la generación cristal vienen siendo los hijos de la llamada Generación X, que fue un grupo de personas que presentó muchas carencias y que lograron triunfar y desean ofrecerles a sus niños lo que ellos no tuvieron.

Según la filósofa Monserrat Nebrera, “pueden llegar a ser más frágiles, inestables o inseguros, pueden llegar a tener poca tolerancia a la crítica, al rechazo y la frustración, en consecuencia, de que son criados por personas que vivieron épocas de carencia y han trabajado por darles todo para que no les falte nada como a ellos en su momento”.

Del mismo modo, este vocablo, generación de cristal, tiene su origen en el seno de una crianza respetuosa, con apego; con el afán de crear vínculos entre padres y niños. Así como también, que asuman una actitud protectora, que a veces puede caer en el extremo de darles todo, para que tengan calidad de vida.

Cultura y momento histórico

Este tipo de clasificación de las generaciones se enfocan en las experiencias vividas a nivel de cultura, sociedad y eventos importantes de la vida de cada persona. Lo que conlleva a un comportamiento y perspectiva especial, que hace que cada generación sea única.

En este caso, se utiliza la frase Generación de cristal, para definirlos y compararlos con la fragilidad y la manera en que se “rompen”, cuando algo que ellos quieren no ocurre o no se hace de la forma en que ellos lo desean. Es una generación que suele sentirse inconformes. Esta misma, debilidad los hace ser propensos al bullying o provocarlo.

niños frágiles


¿Quiénes pertenecen a la generación de cristal?

Los niños y jóvenes que abarcan las edades comprendidas entre los 11 y 21 años, y entran en la generación que nació en el auge de la tecnología y dispositivos electrónicos que los hacen ser más exigentes y menos tolerantes a las frustraciones.

Características de la generación cristal

  • Desde su nacimiento la tecnología y las redes sociales han formado parte de sus vidas, por esa razón se les hace muy fácil tener muchas amistades.
  • Algunos demuestran poco interés por la lectura y por los eventos culturales.
  • Desde bebes hasta la etapa preadolescente suelen sentir más atracción hacia la parte audiovisual.
  • Son sensibles a la problemática social.
  • Defienden lo que les parece injusto.
  • Son sensibles, emocionalmente, al rechazo y a las críticas.
  • Son muy demandantes, cuestionadores, sus pequeños esfuerzos les parecen hazañas y están condicionados a recibir premios, negociaciones y recompensas.

Recomendaciones para evitar criar niños frágiles

Como se trata de bebes, niños y adolescentes que han recibido muchísima ayuda y sobreprotección de parte de sus padres, en gran parte de sus vidas tanto en el entorno social como en el escolar, no saben cómo afrontar las dificultades que se les presenten en el futuro.

Por eso, el problema llegará cuando llegue el momento en que se rompa la burbuja en la que viven estos niños y adolescentes.

Para evitar estas situaciones, los expertos dan algunas recomendaciones para evitar que los niños formen parte de la generación de cristal:

  • No excuses los malos comportamientos de los niños.
  • Que los niños y adolescentes asuman más responsabilidades en sus vidas, para que tengan un buen desarrollo, los infantes deben tener responsabilidades en sus casas y en otros ámbitos en donde se desenvuelvan.
  • Invitar a los niños y adolescentes a participar en las decisiones familiares, como, por ejemplo: que se hagan acuerdos sobre algunas decisiones como salidas al cine, espectáculos, fiestas, vacaciones, así como también pueden planificar, hacer juegos, ver películas, series o lecturas con el núcleo

Conclusión

Lo más importante es que los niños asuman más responsabilidades y que tomen decisiones junto con sus familiares y amigos.

La mejor manera de afrontarlos y ayudarlos es enseñándoles a tener criterio propio, acostumbrarlos a analizar sucesos cercanos para poder mantener una autonomía de pensamiento y una seguridad ante situaciones futuras.

Al sobreproteger a los niños, se les está haciendo un daño irreversible, ya que ellos no podrán solucionar los problemas, tampoco sabrán cómo enfrentarse a ellos. Además, se les hará difícil controlar sus emociones, lo que dará como resultado que sean niños frustrados e inseguros.

Los infantes deben ser autónomos, para que dentro de sus posibilidades puedan actuar de forma empática y coherente. Esto les dará seguridad y valor para superar retos por sus propios medios.

Para criar niños sanos no se debe proteger en extremo, pero tampoco hacer todo lo contrario, de no prestarle atención. Ninguno de los dos es bueno.

Muchos padres acolchan las esquinas de las casas, les prohíben a los niños jugar con tierra o arena, les dan todo lo que quieren para que no se sientan frustrados, son más permisivos, les cuesta poner límites. Todo esto, por temor a que resulten lastimados.

Es como si tuvieran un pajarito en una jaula. ¿Pero qué sucedería si un día desean dejarlo libre? Ya no querrá hacerlo, porque su entorno es lo único que conoce, porque tiene miedo a volar. Evitemos cuidar demasiado a los niños por temor a todo. Hay que dejar que exploren y aprendan a tener curiosidad, eso les dará las herramientas para que sean autónomos, creativos y con imaginación.

Características de los niños de la generación de cristal Compartir en X
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La generación de cristal  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)