Os presentamos un proyecto de montaje a la cara o 'dreambuild' bastante singular. Continuamente escuchamos o leemos debates sobre si el gravel es simplemente una bici de carretera con neumáticos más anchos. O es bici de MTB rígida o semirrígida a la que se la adosa un manillar de carretera y ruedas más delgadas.
Bien es cierto que el gravel bebe directamente de la carretera y el MTB, con cuadros y montajes que toman tecnologías y estándares ya inventados y usados hasta la saciedad en ambas disciplinas. Pero los entusiastas de la modalidad y los que están apostando fuerte por las pruebas y eventos gravel están convencidos de que una bicicleta de gravel tiene su propia personalidad, con un comportamiento y componentes específicos.
Convertir una MTB en gravel: un cambio con sus pros y contras

S-Works Epic HT con montaje gravel.
Como fruto de este debate hemos decidido hacer este experimento de transformar una MTB rígida de referencia, como la Specialized Epic Hardtail (HT) en una bicicleta de gravel con su manillar de carretera, horquilla completamente rígida y ruedas adaptadas al terreno multisuperficie de esta modalidad. Para así dar luz y extraer nuestra propia valoración sobre las semejanzas y diferencias entre ambas modalidades. Y este ha sido el resultado.
Adaptamos concretamente la S-Works Epic HT que ya hemos probado en otras ocasiones e incluso competido en carreras de MTB Maratón como la Titan Desert Almería. Queríamos probar las sensaciones de un cuadro de montaña ultra ligero orientado a competir con unas ruedas, manillar, neumáticos y otros componentes creados para el gravel. Y si es una transformación que merece la pena para quien busque lanzarse a esta modalidad, aprovechando la bici de montaña que ya tiene, sin tener que hacer un desembolso mayor en una bicicleta nueva.

Partimos de uno de los cuadros de MTB rígida más ligeros del mercado.
No es una idea nueva. Más bien tiene ya muchos años, desde que pioneros en el MTB como John Tomac corría con su MTB rígida con ruedas de 26" y manillar de carretera. Pero a raíz de este debate sobre las grandes semejanzas entre el gravel y el MTB, y la nueva tendencia de las bicicletas mullet con mezcla de diferentes componentes, queríamos ahondar en la idoneidad de este tipo de bicicletas montadas a la carta.
LA TRANSFORMACIÓN

Manillar y horquilla son componentes fundamentales para la transformación
En nuestro caso la transformación era sobre el papel sencilla, por el poco número de piezas a cambiar y el ya bajísimo peso de partida (790 gramos de cuadro, 7,8 kg con montaje personalizado). Nuestra idea principal fue poder disponer de una misma bici tanto para recorridos gravel como MTB, tan solo cambiando el manillar. Pero finalmente decidimos hacer otras modificaciones, que acabaron siendo claves:
- HORQUILLA

Horquilla rígida de carbono.
Montamos una horquilla de carbono Orbea Spirit que adquirimos en su programa custom, totalmente negra mate, sin hologramas ni pegatinas. Y posteriormente la pieza fundamental de este montaje, el manillar Deda Gera Carbon.
- MANILLAR

Manillar gravel con reach muy reducido.
Este manillar confiere una posición muy parecida a la que busca la geometría del cuadro, frente a otros manillares con reach más adelantado que fuerzan a una postura poco natural y hace perder control y fuerza sobre la bici. Hasta el descubrimiento de este manillar y sus propiedades llegamos a probar hasta otros 2 específicos de gravel, con un resultado que para nada nos convencieron para esta transformación.
- RUEDAS Y CUBIERTAS

Cubiertas de 20x2.10".
Las cubiertas elegidas son unos neumáticos semi slick que ya habíamos utilizado antes y que nos gustan mucho por su dureza frente a pinchazos, rodadura en carretera y porque no penalizan demasiado en terreno suelto: los Maxxis Thread Lite 29x2.10, que montamos sobre las ruedas que ya teníamos en el montaje MTB, las Kasper Graphene XC con ancho interno de 25 mm, bujes Extralite y radios Sapim CX que en total arrojaban un peso por par de 800 g.
El alto del neumático una vez montado no es muy pronunciado, lo que ayuda a tener un diámetro de rueda no muy exagerado, comparado con un gravel tradicional a la hora de cambios de ritmo y aceleraciones.
- TRANSMISIÓN Y FRENOS

Mantuvimos el plato XX1 Eagle de 38 dientes, así como el cassette y el cambio trasero AXS inalámbrico para MTB.
Para la transmisión y poder mantener las pinzas sin recurrir a adptadores Flat Mount to Post Mount, colocamos manetas SRAM Red AXS compatibles también con el cambio trasero XX1 Eagle AXS. Y lo único que hicimos fue cortar el latiguillo para su instalación por las pinzas en lugar de por las manetas. Y de esta forma también cambiamos las rocas que cierran el circuito, poniendo las más largas como se usan los frenos MTB, frente a las mas cortas que equipan los frenos de carretera.
No hubo ningún problema y la potencia de frenado es completamente igual que con los frenos de MTB. Debido a que la cantidad de aceite de una y otra maneta es muy similar, así como la sección de los pistones. A este efecto mantenemos los discos de 160 mm delantero y trasero.

Manetas SRAM Red AXS.
Al tener una rueda más gorda y de mayor diámetro, a la hora de rodar para la transmisión después de varias pruebas, decidimos dejar el monoplato SRAM de 38 dientes, que nos permitió mantener la línea de cadena original de la bici y mover todo el desarrollo por igual, logrando tener capacidad de pedaleo hasta los 45 km/h, que para nosotros en este caso fue más que suficiente. Además el 38-50 superior permite escalar por grandes pendientes sin dificultades, dando como resultado una bici muy capaz en el terreno más exigente.
El peso total de la bici acabó siendo de 7,08 kg, que incluyó portabidón, pedales y soporte de Garmin.
EN MARCHA

La bici fue funcional en prácticamente todos los terrenos.
¿Cómo funcionó nuestra MTB convertida en gravel? Como el montaje y el peso tanto del cuadro como los componentes son tan ligeros, se sintió una bici muy ágil: acelera, se conduce bien y gracias a la posición que se tiene con el manillar Gera se controla como si estuviese fabricada específicamente para este cometido.
La utilización de este manillar en una MTB de origen como la Epic HT tiene un punto negativo que es necesario analizar al detalle. Para zonas técnicas hay que agarrarse en el gancho, debido a su reach limitado. Aunque en el resto de terrenos la fusión con el cuadro fue óptima.

Para los descensos hubo que agarrarse en la parte baja del manillar.
Asimismo, para hacer ascensos de pie agarrado al manillar, también es más intuitivo hacerlo agarrado al drop o gancho, frente a los escaladores, por el mismo motivo. Y para rodar por llano, conducción en carretera el manillar proporciona la comodidad y ergonomía adecuada.
Mucha atención así al cambio del manillar MTB por uno de gravel. Si es posible, prueba el modelo antes de comprarlo y estudia bien todas las posiciones y ergonomía, para que la fusión con el cuadro y la geometría de MTB sea viable en términos de comodidad.

En asfalto el rendimiento fue óptimo.
- ¿Diferencias con una MTB?
Comparando la transformación gravel con la MTB original, tengo que decir que me gusta más esta última. No logré apreciar en salidas diarias una mejora sustancial ni en la media ni en la velocidad. No así en carretera donde el neumático y la posición drop más aerodinámica ayuda a mantener una mayor velocidad que la rígida.
- ¿Y con una gravel?
Aquí hice muchos y varios experimentos, hasta llegar a competir en la primera prueba puntuable para el open de España de Gravel celebrada en Tres Cantos con ella, para valorar su pericia frente a bicis especificas de esta modalidad.
Esta Monster Gravel no se asemeja a nada parecido en el mercado, ya que tampoco es una gravel con un buen paso de rueda. Es una bici que traza increíble, si la comparamos frente a una pura gravel.

Transformamos una MTB rígida en una gravel
Además para la mayoría de tipos de terrenos de las carreras gravel actuales, el mayor ancho de rueda y circunferencia más potente castiga mucho menos la espalda y brazos, ya que absorbe todo mucho mejor sin problema.
También noté muchísimo el desempeño bajando. La bici sobresale por encima de las propias de la especialidad. Y en el desarrollo de la velocidad y aceleración en pista en buen estado y carretera es donde sí notamos una pérdida notable de rendimiento de la bici, frente a una gravel especifica de igual montaje. Aproximadamente, la bici es de 3-5 km/h más lenta. Sigue estando del lado de la MTB rígida, a pesar de los cambios.
Conclusiones, ¿Merece la pena convertir una MTB en una rígida?
El experimento nos ha servido para diferenciar y limar conceptos entre dos disciplinas ciclistas que comparten tantas cosas. Pero que, sin embargo, en la práctica son muy diferentes. La bici, como aprovechamiento del material, es un 10. Está sobradamente equipada para poder participar con ella en carreras específicas y en muchas de ellas colocarse por delante de una gravel al ser mucho más capaz en terrenos rugosos, con piedras, etc. Además, como bici de entrenamiento, para alejarse de los coches y rodar por pista, cumple a la perfección.
Así que, respondiendo a la pregunta definitiva sobre este test, sí que merece la pena hacer el cambio si te apasiona el gravel, quieres tener tu bici personalizada según tus sensaciones y no quieres perder el feeling de una rígida XC si vienes del MTB. Pero deberás analizar y estudiar qué componentes gravel son mejores según el modelo, el diseño, la geometría y otras variables. El cambio merece la pena y es muy posible que ahorres dinero, pero será más complicado y requerirá más horas de estudio que pasarse por la tienda y hacerse con una gravel original.
FICHA TÉCNICA: MONTAJE GRAVEL S-WORKS EPIC HT SOLO BICI
Cuadro: carbono FACT 12 m
Horquilla: Orbea Spirit carbono custom
Transmisión: SRAM XX1 Eagle AXS 1x12 (plato 38T y cassette 10-52) con manetas SRAM Red AXS y potenciómetro Quarq.
Frenos: SRAM Red AXS. Discos de 160 mm.
Ruedas: Kasper Graphene XC Carbono 29" 25 mm
Neumáticos: Maxxis Thread Lite 29x2.10"
Manillar: Deda Gera Carbon 46 cm, 16º flare, alcance 40 mm.
PESO TOTAL: 7,08 kg (incluyendo pedales, portabión y soporte del ciclocomputador Garmin).